
En Auge venta de autos eléctricos en Ecuador
El primer auto eléctrico del Ecuador se vendió en abril del 2015. Desde entonces se entregaron hasta febrero del 2023 un total de 1562 vehículos con tracción eléctrica, acorde a datos del SRI.
El primer auto eléctrico del Ecuador se vendió en abril del 2015. Desde entonces se entregaron hasta febrero del 2023 un total de 1562 vehículos con tracción eléctrica, acorde a datos del SRI.
Pabel Muñoz es el nuevo alcalde de Quito. Durante la campaña, el nuevo burgomaestre promocionaba la movilidad eléctrica como un eje central de su plan de trabajo. Representantes del gremio solicitan políticas claras para garantizar la seguridad jurídica y sostenibilidad financiera de los proyectos de electromovilidad.
La Perla del Pacifico es la ciudad con el mayor número de vehículos eléctricos matriculados del país. Dentro de su parque automotor se encuentra la única flota de buses eléctricos y la más grande flota de taxis eléctricos del territorio nacional.
A pocos días de los comicios seccionales, existe una gran incertidumbre sobre quien será el próximo alcalde de la capital de los ecuatorianos. Los quiteños deben elegir este 5 de febrero entre 12 candidatos a quien le confiarán el liderazgo de su ciudad.
De enero a diciembre del año pasado las ventas de los vehículos propulsados por electricidad alcanzaron un total de 438 unidades, según reporta el SRI. Esta cifra representa un incremento del 57% en comparación con el 2021.
Los vehículos eléctricos están convenciendo a los ecuatorianos, eso al menos, lo confirman las cifras de enero a octubre del 2022. En lo que va del año ya se han comercializado más autos de esta categoría que en todo el 2021.
La movilidad eléctrica convence cada vez más a las empresas ecuatorianas de logística. Es así que el Grupo Entregas, quien representa a la multinacional estadounidense FedEx en Ecuador, ha decido cambiar toda su flota por vehículos eléctricos hasta el 2025.
La movilidad vivirá en los próximos años un éxodo masivo hacia los vehículos eléctricos. El cambio climático y la mala calidad de aire en las ciudades obligan a los gobiernos en el mundo a impulsar una movilidad sostenible. El resultado de estas políticas serán 700 millones de automóviles cero emisiones en las vías del mundo hasta el 2040, causando una caída fuerte en la demanda petrolera.
No es un secreto que muchas personas desean comprarse un auto eléctrico pero que su costo no está dentro de sus capacidades económicas. Uno de los principales causantes de esta situación es el precio de la batería. Expertos indican que en los próximos años viviremos una verdadera revolución tecnológica para abaratar esta fuente de energía y el costo total de un coche eléctrico.
El mundo automotriz definitivamente no será el mismo al final de esta década, 15 de los principales constructores del mundo automovilístico cerrarán sus líneas de producción para vehículos a combustión desde el 2025, y movilizarán recursos humanos, técnicos, logísticos, y miles de millones de dólares para la electrificación de sus modelos.
Envianos tus consultas o comentarios