fbpx

VARUS

La página lider de Movilad Eléctrica en Ecuador

¿Quién domina la producción global de baterías para los autos eléctricos?

Apenas 6 empresas controlan el 84.1% de la manufactura de baterías para vehículos eléctricos. Los actores son todos asiáticos y la lucha se centra en quien desarrollará primero la tecnología para paquetes más potentes, livianos, de mayor autonomía, y con los métodos de carga más rápidos.

La revolución de la movilidad sustentable recién empieza. Mientras las casas automotrices readaptan sus diseños, estrategias de marketing y servicios complementarios para un nuevo sistema basado en los vehículos eléctricos, son los proveedores de baterías quienes acaparan un porcentaje cada vez más grande del negocio automotor.

Aunque la mayoría de los vehículos que en este momento incorporan baterías recargables son modelos híbridos, se espera que a partir del 2021 la fabricación creciente de vehículos puramente eléctricos conduzca el crecimiento exponencial del mercado de baterías, actualmente de un valor de USD 27.3 mil millones, hasta los 67.2 mil millones para 2025.

Los lectores de este artículo también revisaron:
Las baterías que usan los vehículos eléctricos en Ecuador

No obstante, el crecimiento explosivo del mercado no vendrá libre de dificultades. La producción de Litio, principal metal base de las baterías recargables, deberá duplicarse para 2024, alcanzando un volumen de 117 kilotoneladas. Sin embargo, es improbable que la industria minera pueda mantener el paso a tal demanda de automóviles eléctricos, por lo que se ha planteado escenarios de escasez también a partir de 2025.

En respuesta los fabricantes de baterías buscan consolidar su posición a través de la innovación. Lograr rendimientos equivalentes de baterías más pequeñas; experimentación con diferentes materiales para desarrollar nuevos ánodos y cátodos; reubicación de la batería en el VE, y otras alternativas para mejorar la seguridad y vida útil de las baterías, son apenas algunas de las ideas con la que los productores desafían la utopía de la “batería infinita”.

Los jugadores de esta competitiva lucha rara vez son fabricantes de autos consagrados, otros son marcas conocidas por sus electrónicos, y finalmente están los proveedores especializados, irreconocibles para el consumidor final. A continuación, presentamos un breve repaso de quienes son los más importantes en el cada vez más disputado mundo de las baterías.

Los lectores de este artículo también revisaron:
Los precios de las baterías de vehículos eléctricos caen en un 89%

CATL (Contemporary Amperex Technology Limited)

País: China
Cuota de Mercado: 24,6%
Surte a: Tesla, BMW, Great Wall, Honda, Hyundai, Volkswagen

CATL disputa palmo a palmo con LG la supremacía de la fabricación de baterías. Tiene dos ventajas principales frente a sus rivales. La primera radica en operar desde China, el segundo mercado más grande para vehículos eléctricos con 1,3 millones unidades vendidas en 2020 (41% de las ventas mundiales solo detrás de Europa con el 42%). En segundo lugar, se beneficia de contar con un portafolio de clientes más diversificado que sus competidores, que incluye ser el proveedor principal de gigantes como Tesla y Volkswagen.

En materia de desarrollo CATL apuesta a sus nuevas celdas “tan delgadas como una cuchilla”. El paquete tiene el grosos de apenas un centímetro, y se apila para formar el futuro sistema del “millón de millas”, próxima a arribar a los autos de serie, que permitirá abarata costos, y tolerará décadas enteras de uso intensivo.

LG Chem

País: Corea del Sur
Cuota de Mercado:24%
Surte a: General Motors, Hyundai, Ford, Renault, Volvo

LG Chem es una filial de la poderosa compañía de electrónicos coreana, pero por mérito propio es la décima compañía química mundial según ventas. Como parte de su consolidación en el mercado, instaló una planta en Michigan a un precio de 303 millones de dólares, y que será capaz de producir entre 50 mil y 200 mil baterías para autos híbridos y eléctricos al año, destinados a los productores americanos.

Hecho que a su vez facilitará a sus compradores, reducir el precio de sus vehículos. Su nuevo diseño de baterías, las células cilíndricas 4680 promete multiplicar la potencia actual entre 5 y 6 veces, así como aumentar el rango de un EV en un 16%. La Lucha de LG Chem no podría ser más encarnizada, cuando en en abril de 2019 LG Chem demandó a su rival y compatriota SK Innovation por espionaje industrial.

Panasonic

País: Japón
Cuota de Mercado: 19,2%
Surte a: Toyota, Tesla (Modelos 3, S, X SUV)

Esta compañía nipona es el segundo coloso de la electrónica en esta lista, que ha volcado su potencial a la fabricación de baterías desde el año 2010. Es el segundo proveedor principal de Tesla, ya que Panasonic y CATL han conformado una alianza para la proveeduría de baterías de iones de litio. Producción que realizan en conjunto en su megafábrica en Shanghai. Mientras que, para atacar el mercado europeo, Panasonic ha instalado fábricas en Bélgica, y Polonia, las cuales fabrican juntas más de mil millones de baterías industriales al año, representando este hito el primero para una compañía japonesa.

Distribución de Fabricantes

No Data Found

Samsung SDI

País: Corea del Sur
Cuota de Mercado: 6.3%
Surte a: BMW, Chrysler

Esta empresa coreana se especializa en el desarrollo tecnologías de iones de litio (LIB). El giro principal de su negocio es la fabricación de materiales para aparatos pequeños que abastecen a su compañía madre, Samsung Electronics, como tubos de rayos catódicos (CRT) para televisores, monitores de computadora, componentes de pantalla de cristal líquido (LCD) y baterías recargables para teléfonos celulares, asistentes digitales personales (PDA), sistemas de almacenamiento de energía y paneles solares. No Obstante, Samsung SDI ha establecido alianzas sólidas para la producción de baterías para empresas alemanas como BMW y la americana Chrysler. Su principal logro es haber modificado significativamente el separador de batería ánodo-cátodo para reducir el tamaño de sus baterías.

BYD

País: China
Cuota de Mercado: 5.8%
Surte a: BYD, Toyota, Changan

BYD es el único de los fabricantes principales de baterías, que es a la vez productor directo de automóviles. Precisamente, la compañía fundada por Wang Chuanfu en 1995, evolucionó de un fabricante marginal de baterías, a una de las pioneras en el campo de la electromovilidad siendo la primera en desarrollar la tecnología Hierro-Litio-Fosfato.

Las principales flotas eléctricas de buses y taxis que circulan en Ecuador, son de BYD. La compañía tiene una alianza consolidada con el fabricante de automóviles japonés Toyota, con quien formó en 2020 un consorcio exclusivamente para el desarrollo de baterías eléctricas. La nueva empresa denominada BYD Toyota EV Technology Co., Ltd. estará basada en Shenzhen, y con factorías en Rumanía, Hungría e India.

SK Innovation

País: Corea del Sur
Cuota de Mercado: 4.2%
Surte a: Hyundai, BAIC, Daimler AG

Esta fue la primera compañía que logró con éxito aplicar materiales de alta densidad a baterías de ion-litio, y además tuvo éxito en su producción en masa. Igualmente logró la primera combinación con ánodos/cátodos de níquel, que permiten alta densidad energética, gran capacidad de carga y un bajo costo. SK Innovation, produce por igual tecnología de carga rápida y módulos de siguiente generación. Para cubrir la demanda creciente de baterías, SK expandió su línea de ensamblaje en Seosan, Corea del Sur, para lograr una capacidad de producción que abastezca paquetes para 30.000 autos eléctricos al año.
Los lectores de este artículo también revisaron:
Catálogo de vehículos eléctricos en Ecuador

Tendencias

 

En Auge venta de autos eléctricos en Ecuador

El primer auto eléctrico del Ecuador se vendió en abril del 2015. Desde entonces se entregaron hasta febrero del 2023 un total de 1562 vehículos con tracción eléctrica, acorde a datos del SRI.

Vehículos eléctricos

Motos eléctricas

¿Te podemos ayudar?

Envianos tus consultas o comentarios