fbpx

VARUS

La página lider de Movilad Eléctrica en Ecuador

Leasing ¿La fórmula mágica para que los autos eléctricos despeguen en Ecuador?

“El precio es demasiado alto” es la afirmación típica del comprador al que se le presenta la disyuntiva de optar por un vehículo eléctrico (VE). Pero el trato de compra/venta no tiene que ver con la tecnología. Si el desafío es volver asequible al VE, el leasing aparece como una figura intermedia para saltar la barrera del precio inicial.

McDonald’s es un consorcio inmobiliario antes que una cadena de restaurantes de comida rápida; el patrimonio principal de Nike es inmaterial: marketing y estándares para contratistas, pues la compañía no posee fábricas en ninguna parte del mundo; y como sabemos Marvel ya no hace mucho dinero de folletines de caricaturas, cuyas ventas se desploman año a año. Son modelos de negocio que funcionan haciendo algo distinto de lo que comúnmente se piensa.

En igual sentido, los más grandes productores de autos obtienen buena cantidad de sus réditos, no de emparejar cuero con metales y caucho, sino de comercializar servicios financieros. Ford, Toyota, Honda, Nissan, Hyundai, General Motors o Mercedes-Benz, se cuentan entre las empresas que tienen financieras propias actuando en varios países. 

Los servicios financieros son la extensión natural del negocio automovilístico. Permiten a las casas fabricantes sacar partido del crédito al que recurren muchos de los conductores interesados en adquirir un vehículo (nuevo o usado), aprovechando las ventajas de concentrar un mercado cautivo. Pero además poseen otras aristas, como capitalizar fondos para la empresa mediante la venta de bonos, facilitar servicios de aseguramiento, o apoyar con préstamos a los distribuidores de carros para que puedan escalar sus capacidades pre y postventa.

El volumen de operaciones de las financieras de las automotoras no es menor, y en ocasiones puede llegar a ser colosal. Como muestra el RCI Banque, la unidad financiera de Renault, con activos por sobre los 58 mil millones de euros, es tan grande que no sólo debe ser regulado por las autoridades francesas, sino por el mismo Banco Europeo.

Del abanico de opciones que los servicios financieros pueden proveer está la del “car leasing”. Como se sabe esta es el alquiler de un vehículo, mediante pagos mensuales, por un periodo extendido de tiempo. Extendido quiere decir un mínimo de 6 meses, aunque en promedio estos contratos duran 36. Cumplido el plazo el auto debe ser retornado al proveedor, aunque es usual que el cliente tenga la opción de compra, cancelando el valor residual. Aspectos como el millaje máximo anual, responsabilidad sobre arreglos y mantenimiento, o el estado de conservación del auto al momento de la devolución, estarán establecidos en las cláusulas del contrato.

Para varios analistas de mercado el leasing es la figura transaccional idónea para los VE, por varias razones. Típicamente éste ha sido el método más aplicado para los vehículos de lujo. En los EEUU, por ejemplo, BMW USA o Mercedes Benz Financial Services, son más exitosos en colocar modelos vía leasing que sus matrices en venderlos.

Ello se explica porque la depreciación de los autos de alta gama es más severa que la de los modelos económicos. En Ecuador, por ejemplo, el comprador de un auto premium verá su inversión reducida en un 90% al cabo de 10 años. En cambio, con el leasing el conductor se despreocupa de perder dinero en la reventa.

Esto es todavía más importante en los eléctricos que en los convencionales de lujo, por los factores específicos de depreciación de la electromovilidad. Por efecto de funcionar sobre la base de hardware y software que se innova constantemente, y en segundo lugar por el desgaste lento, pero inevitable, de baterías, los VE están sometidos a una desvalorización especial. El leasing permite al cliente olvidar estos problemas y disfrutar un VE de última tecnología cada pocos años.

En el ámbito comercial, por igual, el leasing ha dominado el mercado de arrendamiento para operadores de flotas de decenas de unidades o más, exceptuando las del transporte público. Les permite expandir operaciones sin la necesidad de realizar desembolsos en efectivo considerables de inicio, permitiendo a las compañías disponer de una elección más flexible de vehículos. También el leasing exime a estos negocios de ciertas responsabilidades fiscales como impuestos al patrimonio.

Ahora si de ventajas tributarias hablamos, la aplicación del leasing de VE para empresas, en adelante sólo puede expandir los beneficios. Las exenciones de la movilidad eléctrica en Ecuador, que se ha confirmado, no pagarán ICE o IVA, sumadas a los ahorros en materia de mantenimiento y “combustible” representan ahorros substanciales.

Si, además, como ocurre en Europa, en algún momento se establecen deducciones para las empresas que limiten las emisiones de carbono de los vehículos con los que operan, el decantar por los VE será obvio desde una lógica puramente contable.

La combinación del leasing con la electromovilidad resulta ventajosa, con beneficios por igual para arrendadores y arrendatarios. Se espera, por tanto, que en el país se experimente una explosión de este tipo de contratos en los próximos años.

2 thoughts on “Leasing ¿La fórmula mágica para que los autos eléctricos despeguen en Ecuador?

  • el marzo 29, 2022 a las 8:37 am
    Permalink

    Cuales concesionarios de autos eléctricos aplican la fórmula de leasing en Ecuador?

    Respuesta
  • el marzo 30, 2022 a las 11:38 pm
    Permalink

    Creo que el problema no radica en el financiamiento, porque aún Ecuador es un país con altas tasas de interés en las concesionarias y aún así venden autos. Creo que el principal problema es la falta de stock de las marcas en autos por debajo de los 20k, por ejemplo BYD no ofrece autos baratos como el E1, que en otros mercados de LA sí lo hace, de igual manera JAC que lleva algunos años ensamblando sus modelos EV en México, pero no llegan a Ecuador. Y así, las marcas de autos tienen modelos mucho más baratos que no llegan al país, pero sí a países vecinos como Colombia (Changan e-star, Great Wall Ora r1, Chevrolet Bolt, Dong Feng, etc). Deberían democratizar el acceso a autos eléctricos y así despegaría la industria.

    Respuesta

Deja un comentario

Tendencias

 

En Auge venta de autos eléctricos en Ecuador

El primer auto eléctrico del Ecuador se vendió en abril del 2015. Desde entonces se entregaron hasta febrero del 2023 un total de 1562 vehículos con tracción eléctrica, acorde a datos del SRI.

Vehículos eléctricos

Motos eléctricas

¿Te podemos ayudar?

Envianos tus consultas o comentarios