fbpx

VARUS

La página lider de Movilad Eléctrica en Ecuador

Luis González: “Cada fabricante tiene su manera de hacer las cosas”

El doctor en Ingeniería Eléctrica, Luis González, dice que hay muchos mitos en torno a los vehículos eléctricos. Aclara que cada fabricante tiene su particularidad.

Hace cuatro años la Universidad de Cuenca recibió fondos internacionales y creó el Laboratorio de Micro Red Electrónica. Desde allí se han realizado estudios a los vehículos eléctricos que ya operan en Ecuador.

Al frente del laboratorio está Luis González, quien es doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Politécnica de Valencia (España).

González explica que hay muchos mitos en torno a los vehículos eléctricos, pero el más común es que no tiene la fuerza suficiente. “Yo digo ‘ven, vamos a pasear para que te quites ese mito’. En el país tenemos la costumbre de usar vehículos manuales y les tenemos mayor confianza y no en los que son automáticos”, cuenta.

El académico señala que una vez que se hace la prueba de manejo el conductor se da cuenta del confort del vehículo eléctrico y sus ventajas: no hace ruido, no contamina y se puede cargar en las casas.

Sin embargo, González aclaró que cada fabricante de vehículos eléctricos tiene su particularidad. Por eso no es posible generalizar un estudio para todos.

“Cada fabricante tiene su manera de hacer las cosas, el sistema de almacenamiento es lo que diferencia. No se puede generalizar el comportamiento de un vehículo a otra marca. No es posible extrapolar el resultado a otro”, advierte. Por eso aclara que siempre son necesarias las pruebas.

Las pruebas se realizan en una ciudad latinoamericana intermedia como los es Cuenca. Y allí, con rutas con pendientes, se comprobó que los vehículos eléctricos funcionan.

González también hizo un estudio comparativo con el tranvía, que ya está en operaciones en la capital Azuay. El investigador encontró, de manera preliminar, que los buses eléctricos son más eficientes que el tranvía. Considera ideal un sistema que integre ambos modelos: tranvía y buses eléctricos que podrían funcionar en la ciudad.

Para el ciudadano la incorporación de esta tecnología, agregó González, lo beneficiará directamente. “La contaminación es la responsable de reducir la vida promedio de los habitantes del planeta en 1.8 años”, aseguró.

Sin embargo, dijo que en Ecuador hace falta más para incorporar la movilidad eléctrica. “Hace falta mucho por hacer, mucha difusión, darle confianza a los usuarios de que esta tecnología llegó para quedarse, que trae beneficios, son más eficientes, tres veces más que los de combustión”.

Por eso dijo que es importante socializar los beneficios de la movilidad eléctrica con los operadores del transporte y con los ciudadanos en general. González, desde la academia, está dispuesto a contribuir en esa socialización.

Tendencias

 

En Auge venta de autos eléctricos en Ecuador

El primer auto eléctrico del Ecuador se vendió en abril del 2015. Desde entonces se entregaron hasta febrero del 2023 un total de 1562 vehículos con tracción eléctrica, acorde a datos del SRI.

Vehículos eléctricos

Motos eléctricas

¿Te podemos ayudar?

Envianos tus consultas o comentarios