En Ecuador se ofrece una gran variedad de vehículos eléctricos. De acuerdo al registro de la Agencia Nacional de Tránsito, el país cuenta con un listado de 51 modelos homologados. Comparada con la cifra del 2020 el aumento alcanza el 75%.
La oferta para los usos particular, comercial, transporte público y de carga, incorpora de Microcars a buses, pasando por los tipos SUV, Sedanes, Hatchback y demás. El alcance de los vehículos con una sola carga va desde los 100 km hasta los 520km. Además, existe un amplio abanico de opciones en cuanto a la potencia de los motores, el torque, la capacidad de batería y sus garantías.
SUV eléctricos
El mercado nacional ofrece seis modelos SUV eléctricos con una autonomía de 335 km hasta 520 km. La potencia máxima de sus motores se ubica entre 70 kW y 300 kW, suficiente para lograr las pendientes en la cierra ecuatoriana. Cabe destacar que estos vehículos alcanzan una velocidad máxima de entre 125 km/h y 190 km/h.
Hatchbacks eléctricos
Hay cuatro modelos bajo el diseño Hatchback. Los vehículos cuentan con una autonomía que oscila entre los 200 km y 338 km. Sin embargo, ofrecen una potencia de 70 kW a 110 kW y una velocidad máxima hasta 145 km/h. Las baterías que emplean son de Ion-Litio, NCM y Litio-Ternaria.
Sedanes eléctricos
El mercado de los sedanes o berlinas eléctricos se concentra básicamente en tres diseños. Su autonomía se fija en los 400 km y cuentan con una potencia máxima de 70 kW y 160 kW. Los modelos aplican NCM e Ion Litio como tipo de batería y cuentan con un torque de 180 N.m. y 310 N.m. La velocidad máxima de los dos vehículos es de 130 km/h.
Micro-Cars eléctricos
Beneficiados por la accesibilidad de precios que fluctúan entre los 9.500 USD y 12.000 USD, los micro-cars concentran el mayor catálogo de vehículos eléctricos en Ecuador. A nivel nacional se ofrece un total de ocho modelos. La autonomía de estos vehículos va de de los 100 km a 165 km, y la potencia de sus motores se ubica entre 4 kW y 18 kW. Los “micro-cars” usan baterías de Ion-Litio, Ternaria y de plomo ácido.
Vehículos de carga y buses eléctricos
El sector logístico puede recurrir a opciones eléctricas en camionetas y vans. El transporte público por su parte cuenta con cinco modelos de buses eléctricos. Para la carga pesada, de momento, se ofrece un tráiler eléctrico.
Las camionetas eléctricas que se ofrecen en el mercado se diferencian sobre todo en su autonomía, potencia, capacidad de batería y tipo de batería. La primera se ubica dentro del segmento “micro car” y tiene una autonomía de 100 km, una potencia máxima de 5 kW y una batería de 72v. El segundo modelo de camioneta ofrece una autonomía de 400km, una potencia de 120 kW, una batería de 67,9 kWh y una velocidad máxima de 100 km/h.
La oferta de buses eléctricos se concentra en los modelos de 12 m para 80 pasajeros. Solo existe un modelo de 18 m para 160 pasajeros. Su autonomía es de 250 km a 300 km y cuentan con una potencia máxima de 150 kW a 360 kW.